12.9.10

Donación de Sangre

“En Morelos, sólo en 1.4% de donadores de sangre son altruistas. Únete a la campaña...” ¡Ah, ese comercial de radio otra vez! ¡Ya me tiene mareado!

- Pero si es muy importante la donación, ¿por qué te molesta? –dijo.


- Pues que yo no quiero donar –aseguré.


- ¿Porqué?


- De niño me dio hepatitis y le tengo pánico a las agujas. –contesté mientras seguía manejando.


- Lo de la hepatitis no es pretexto, mientras haya sido la del tipo A, no hay ningún problema. Sobre tu miedo, deberías superarlo no es gran cosa. Las agujas son grandes pero duele mucho más un pellizco. –me dijo mientras se delineaba una sonrisa burlona en sus labios.


- ¿En serio? – respondí escéptico.


- ¡Claro! Además generalmente te dan un pequeño refrigerio para que no te descompenses. Cuando fueron a mi escuela nos regalaron paletas de yogurt, una libreta y una bolsa.


- Qué caritativos. –dije sarcásticamente.


- En realidad lo que quieren es que la gente se acerque; pierda el miedo y siga donando, así como tú comprenderás, porque por cada vez que donas puedes salvar tres vidas.


-¿Cómo es eso? ¿Tres? –pregunté sorprendido.


- Lo que pasa es que dividen tu sangre en partes. Primero hacen un proceso que se llama tipaje, para conocer tu grupo sanguíneo. Luego la centrifugan para separarla y es donde se separa en tres partes: plasma, glóbulos rojos y plaquetas. Finalmente pasan por los laboratorios de serología e inmunología para comprobar que tu sangre sea segura para el receptor. Ah, y esos resultados después puedes pasar por ellos.


- Pero cómo que salvan tres vidas, sigo sin entender.


- Lo que sucede es que cada parte puede ser donada a una persona distinta. Como la sangre no es un compuesto que se pueda sintetizada, sólo a través de la donación es que se puede transmitir a un paciente.


- Vaya, entonces sí que vale la pena hacer un esfuerzo. –dije mientras reconsideraba la opción de dejarme picotear en pro de la vida de alguien.


- Así es, puedes salvar a cualquiera, desde un bebé de días de nacido a un ancianito. -aseguró con entusiasmo.


- Muchas gracias por la información. La próxima que escuche el anuncio en el radio, apuntaré el teléfono para pedir más información.


*diseño de póster: Twinkie Z.

26.4.10

Poesía modernista

Esta clase me ha regalado diversas joyas. Una de esas es la poesía modernista: “tan bonita, Margarita, tan bonita como tú.” Lo que más me encantó del poema de Rubén Darío (Margarita) es que me cuenta algo en concreto que entiendo. Tiene ritmo y rima aunque no necesariamente sigue el formato clásico, un soneto o redondilla. Me encanta, es rebeldía, es poesía.
Creo que el problema que tengo con los poemas es que generalmente no les entiendo y mucho menos, me transmiten algo. Y no es porque tenga atole en las venas, por supuesto que he encontrado sus alegres excepciones, como Marosa di Giorgio, Alejandra Pizarnik, Gabriela Mistral o Roberto Bolaños.
Tanto sentimiento no cabe en mis ojos y siento la necesidad de retribuirlo con algo. De verdad, repito, tenía muchísimo que no encontrar algo que me satisficiera tanto. Igual que en el post anterior, escribí algo. Ínfimamente peor, pero no me importa. Es mi manera de quitarme el sombrero y hacer reverencia. Además, por algún lado se empieza.
Pd. Pensé que tenía la misma cantidad de sílabas y luego un poeta me dijo que no. ¡Qué vergüenza! Je, con 23 años y no sé contar sílabas.

Para Irving
Sensata insensatez, también llamado “Cuerdas locuras”
Por Diana Mejía

Amor desenamorado,
cómete un pescado;
pues con la lluvia, el viento y la mar
yo ya no sé a dónde vamos a dar.

A tierras lejanas me fui
Y tú huiste bien lejos de mí
Venganza busqué,
más no la encontré.

No obtienes realidades
de falsas necesidades.
Pero yo me pregunto si acaso
te volveré a ver después de este ocaso.

¿Qué buscas en mi persona?
y aunque sólo tengo una dona,
también te ofrezco
un buen refresco.

Estrella distante

A juzgar por lo que contaron en clase, (Santa Evita, La Fiesta del Chivo, o El Señor Presidente), creo que cualquier otra novela estuvo mejor que la nuestra, Estrella Distante de Roberto Bolaños. No sé si me falta capacidad de abstracción, inteligencia o algo. La impresión que me da el libro es que es un diálogo de Bolaños con las personas que conocen de literatura, nombrando autores a cada momento, y refiriéndose a poetas, los cuales desconozco todos. Me sentí como cuando estás en una conversación ajena que no entiendes pero que por azares del destino tienes que quedarte a escuchar, y lo peor, participar. Además, lo único que encontré de obvio contexto en el libro fue las desapariciones de los personajes (que en realidad no se les da mucho seguimiento) y la historia de Lorenzo.

“Erase una vez un niño pobre en Chile...y le gustaba jugar y subirse a los árboles y a los postes de alta tensión. Un día se subió a uno de estos postes y recibió una descarga tan fuerte que perdió los dos brazos. Se los tuvieron que amputar casi hasta la altura de los hombros. Así que Lorenzo creció en Chile y sin brazos, lo que de por sí hacía su situación bastante desventajosa, pero encima creció en el Chile de Pinochet, lo que convertía cualquier situación desventajosa en desesperada, pero esto no era todo, pues pronto descubrió que era homosexual, lo que convertía la situación desesperada en inconcebible e inenarrable.”

He leído muchos artículos e interpretaciones, pero en mi opinión son perspectivas añadidas al texto, como cuando encuentran la cara de Dios en las nubes, o una pareja teniendo sexo en unos cubos de hielo en un espectacular de refresco de cola. En el texto todo está sugerido, no hay nada explícito, no es una denuncia directa de lo que pasó. En mi opinión está atenuado.

Laberintos mortales

Ensayo sobre "La muerte y la brújula de Borges"
Este ensayo lo realicé para la clase de guión. Lo incluí porque me pareció un excelente cuento de Borges, que aunque no leímos en clase, pero sí hablamos sobre el autor.

Los enigmas, las coincidencias (¿o el destino?), las simetría y la venganza son los ingredientes principales del cuento de Borges. Los anteriores son temas de profundo interés humano que tienen que ver con nuestro constante cuestionamiento sobre el origen de la vida misma. ¿Existe Dios, existe el tiempo? ¿Cómo puede ser que se repitan dos eventos, si al repetirse dejan de ser únicos y por tanto se vuelven elípticos y por tanto atemporales?

La curiosidad por solucionar el misterio fue lo que llevó a Lönrot a entrar en un laberinto. Creía poder resolverlo, ganarle al autor y que aquello le daría la gloria; pero el ganar la partida llevaba implícita su derrota. El descubrimiento de la verdad lo llevó a la muerte.

**La lectura del párrafo siguiente puede ser omitida si recuerda la trama del cuento.**

Relataré brevemente el texto al que me refiero. Un judío es asesinado en su hotel. Treviranus, el asistente de Lönrot, cree que es casualidad. El detective prefiere pensar que hay un justificante más interesante y se apoya en la última frase que escribió el muerto “La primera letra del Nombre ha sido articulada.” Lönrot decide llevarse todos los libros del occiso para buscar pistas. Días después lo entrevista un periodista el cual reporta que el detective estudiaba los nombres de Dios para dar con el nombre del asesino. Exactamente un mes después ocurre otro asesinato. Deja detrás de sí la leyenda de que la segunda letra ha sido articulada. Un tercer evento similar ocurre. Finalmente, le llega una carta diciendo que no habrán más asesinatos. Para este entonces, Lönrot sospecha que habrá un cuarto pues el nombre secreto de Dios tiene cuatro y que además los asesinatos han ocurrido los días cuatro de cada mes y no el tercero puesto que dentro de la cosmovisión hebrea los días comienzan al ocaso. Llega al lugar donde él predice que habrá un asesinato, una desolada propiedad simétrica, y se da cuenta de que Scharlach estuvo tejiendo un laberinto para atrapar y asesinar al detective. La curiosidad mató al gatito de Lönrot.

Considero que una de las maravillas de la vida es que podemos planear todo lo que queramos, sin embargo, no sabremos el resultado hasta que estemos ahí, puede ser tal cual lo previmos o totalmente inesperado. Borges basó su cuento en eso.

Una noción que considero interesante es que el Dios todopoderoso en esta historia, no es aquella imaginaria figura barbuda que vive en los cielos. No, en la muerte y la brújula, Dios tiene un nombre distinto y se llama Scharlach. Él lo conoce todo, lo puede todo y está en todo. Sabe quién supuestamente asesinó a las tres víctimas y traza el destino de Lönrot; planea su muerte y se la otorga. Todo fue tan bien realizado que podría repetirse mil veces. A pesar del reproche de Lönrot, quien dice que al laberinto le sobran tres líneas, su plan de vengarse se realiza.

La gran maestría de Borges aquí es que no sólo cuenta dos historias a la vez, sino que están completamente a la vista todo el tiempo. Borges revela el final al inicio del texto, mas no lo comprendemos porque no tenemos las herramientas necesarias para hacerlo. No lo intuimos porque no estamos familiarizados con los personajes. Al releerlo todo es muy claro. Es la percepción la que nos impide no reconocer la verdadera historia (una de venganza, con una anécdota secundaria sobre un misterio) sino hasta el desenlace. Además el relato secundario está lleno de predicciones que sí se cumplen, que habrá más asesinatos, etc., pero este colisiona ante un final imprevisto que cambia el sentido entero del mismo.

Por lo tanto, podríamos decir que todo tiene su doble y opuesta correspondencia. Por ejemplo, Lönrot busca el enigma y la complejidad, Treviranus se va por lo práctico y obvio. Un par con opuesta correspondencia. Scharlach, un pistolero, es contrario a la figura del detective, sin embargo coincide ante el amor por la complejidad. Bien pudo asesinarlo de una manera más brusca y directa pero en tres años no pudo lograrlo y entonces esperó pacientemente tres meses para guiarlo hacia él. Tres fueron los asesinatos, cometidos en el día tres cristiano y son tres los personajes principales.

Borges nació y creció en un contexto sociocultural donde predomina el cristianismo y no el judaísmo. La divinidad en el cristianismo viene en triada: padre, hijo y espíritu santo. Pero dentro del judaísmo Dios contiene cuatro letras. Es por eso que es más congruente que las triadas sean más constantes. Inclusive si hacemos un análisis semiótico, el tres representa peligro e inestabilidad, es un número impar. Finalmente, según Ricardo Piglia, el tres representa al espíritu y el cuatro a la materia. Por lo tanto, se justifica por tercera vez la congruencia y pertinencia del número tres.

Borges al final le otorga a Scharlach y Lönrot un par de frases inquietantes: “Scharlach, cuando en otro avatar usted me dé caza, finja (o cometa) un crimen en A, luego un segundo crimen en B, en 8 kilómetros de A, luego un tercer crimen en C, a 4 kilómetros de A y de B, a mitad de camino entre los dos. Aguárdeme después en D, a 2 kilómetros de A y de C, de nuevo a mitad de camino. Máteme en D, como ahora va a matarme en Triste-le-Roy.
-Para la otra vez que lo mate —replicó Scharlach—, le prometo ese laberinto, que consta de una sola línea recta y que es indivisible, incesante.” Para mi, aquí refuerza la cíclica fatalidad. No sólo implica que aunque estén en otros cuerpos se volverá a repetir la historia, sino que a pesar de que cambie el camino, finalmente llegarán a Roma. Es por eso que Scharlach es como Dios, siempre imponiendo el destino a Lönrot, quien es una representación del ser humano, curioso y ávido de encontrar la verdad.


Comentario final:
Intenté buscar una cuarta razón por la cual el uso de las triadas sería más congruente que el uso de un cuarteto. No la encontré. Curiosamente este ensayo consta de tres páginas. Imagino que Borges tenía razón sí existe una extraña sincronicidad de eventos.

19.3.10

Steve McCurry: En búsqueda de la mujer afgana



Creo que no hay mucho que decir sobre el documental que no se haya dicho ya en él. La mujer afgana fue su fotografía más famosa y al final pudo encontrar a la mujer y volverla a fotografiar.
Tiene varias fotografías en donde emula su famosísima mujer afgana. Sin embargo, no logran trascenderla.

Una de las citas que Steve es que dice que en la fotografía es “ahora o nunca.” Hay momentos en donde si no se captura la imagen se pierde para siempre. Concuerdo con él a pesar de mi escasa experiencia. Recuerdo que en el proyecto del agua, encontré a un señor con su nieto con el cual platiqué brevemente. Era un sujeto extraordinariamente fotogénico. Su semblante y el contexto hubieran hecho una muy buena fotografía. Desafortunadamente, me dio pena pedirsela. Cuando lo vi de espaldas caminar alejándose de nosotros, supe que jamás volvería a tener esa oportunidad.

Otra cita de McCurry es que si una persona se espera el suficiente tiempo, las personas olvidarán que estás ahí con una cámara. Creo que nunca he estado el suficiente tiempo, pero supongo que es verdad.

El trabajo de este fotógrafo se basa principalmente en conflictos bélicos y las consecuencias que tienen estos en las personas. Ha cubierto conflictos civiles y bélicos en Afganistán, Iraq, Cambodia, Filipinas. También cubrió la guerra del Golfo.

*Fotografías de Steve McCurry http://www.stevemccurry.com

Nacidos en el burdel

Este es un documental que habla sobre la vida de los hijos de las prostitutas en el distrito rojo de Sonogachi, de Calcutta. El film fue dirigido por Zana Briski y Ross Kauffman. Han sucedido muchas cosas después de este documental. Recibió muchos premios y también duras críticas. También se tiene registro de qué pasó con las vidas de los niños del documental.

Los premios que ganó son:

· 2005 Academy Award for Best Documentary Feature - Briski, Kauffman

· 2004 Bermuda International Film Festival - Audience Choice Award y Documentary Prize - Briski, Kauffman

· 2004 Cleveland International Film Festival - Best Film - Briski, Kauffman

· 2004 Full Frame Documentary Film Festival Audience Award - Briski, Kauffman (tied with World Wars)

· 2004 National Board of Review Award for Best Documentary

· 2004 Seattle International Film Festival Golden Space Needle Award - Briski, Kauffman

· 2004 Sundance Film Festival Audience Award - Documentary – Kauffman

Las críticas se basan en que los directores mostraron a los padres como personas irresponsables y que se ignoró los esfuerzos de las prostitutas por dignificar sus trabajos. También, se critica el hecho de que a ella la retrataran como una “salvadora” de unos niños nativos, que los utilizó para obtener fama, entre otros.

Sobre si la vida de los niños mejoró o empeoró después del documental, hay opiniones encontradas. Por una parte está la fundación de Kids With Cameras (KWC) liderada por Briski. Ella asegura que a través de la fotografía los niños pueden mejorar sus vidas y juntar dinero para construir una casa (Hope House) para que los hijos de prostituas puedan vivir ahí. Por otro lado su intérprete Partha Banerjee, cree que los problemas son demasiado complejos como para que se solucionen con un solo miembro de la familia asistiendo a clases de fotografía y mandándolos a internados. La prueba de esto es que la mayoría dejó la escuela para volver con sus familias. Inclusive en una carta que dirigió a la AMPAS (Academy of Motion Picture Arts and Sciences) dice que los niños están aún en peores condiciones que antes de involucrarse en el proyecto. Esto debido a que se su desesperación se exacerbó al no encontrar una salida de su situación.


Ella juzga duramente que los directores se hicieron famosos a costa del dolor y la miseria de estas familias. Los padres aceptaron exponer su mundo secreto con tal de que sus hijos pudieran acceder a la fama que ganarían los cineastas, pero eso no pasó.[1]

Sin embargo, Avijit (en la fotografía a la derecha) sí pudo hacer algo distinto. Actualmente está estudiando para convertirse en cineasta en Estados Unidos.[2]


[1] Banerjee, P. (1 febrero 2005). Documentary "Born Into Brothels" and the Oscars: an insider's point of view . 19 marzo 2010, de Mukto-mona Sitio web: http://www.mukto-mona.com/Articles/partha_ban/born_into_brothels.htm

[2] Rizvi , S. (desconocido). From a Calcutta brothel to a New York university. 19 marzo 2010, de BBC Sitio web: http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/8456643.stm

12.2.10

Haiti

Existe la justificación de que la fotografía de guerra es necesaria para dar voz a las personas que no son escuchadas y retratar realidades que son negadas. Sin embargo, yo me siento incómoda ante el hecho. Siento que algunos fotógrafos se aprovechan de la miseria y dolor ajeno para hacer dinero y, peor aún, obtener reconocimiento. Sé que probablemente a pesar de que estén ahí no puedan hacer mucho por la gente local, pero aún así me parece inmoral que retraten personas anónimas que viven tragedias terribles para ganarse el pan. Entiendo que es un trabajo y que tienen que alimentarse. Aún así no logran convencerme.
Aparte, el artículo que leí (http://ow.ly/ZAWP), sólo refuerza mi opinión. Decía Kapuscinski que los cínicos no pueden ser periodistas y yo encuentro un tanto cínico el ejercicio de esta labor. ¿Porqué? Por que los fotógrafos llegan a tomar unas cuantas fotografías, están unos días (algunos asentados en mejores condiciones que otros) y se van. Ven superficialmente el problema, toman imágenes clichés del sufrimiento humano y en un par de días estarán en sus oficinas en NY tomándose un Starbucks, en un cómodo asiento.
Una crítica muy constructiva para arreglar este problema es la que propone el artículo. Unir agencias para distribuir a los fotógrafos para dar una imagen completa de lo que es un desastre. Porque entre las fotografías que vimos en el NY Times, no hay una historia que se cuente como tal. Sólo una galería de imágenes de la destrucción de Haití.

22.1.10

Fotoperiodismo

6 preguntas y 6 respuestas

¿Cómo ha evolucionado la fotografía como medio de legitimización a través del tiempo?
Antes una fotografía podía ser la prueba irrefutable de algún acontecimiento. Ahora ya no. El discurso de que una fotografía muestra la realidad ya no es válido, puesto que actualmente se reconoce una imagen es sólo la visión subjetiva de quien tiene la cámara. En el proceso el sujeto mira a través de una ventana y elige qué es lo que quiere comunicar y construye la imagen basándose en eso. Además con el retoque digital es aún más fácil recrear escenarios inexistentes.
¿Cómo afecta el mercado de la imagen informativa al ejercicio del fotoperiodista?
Tal vez existan imágenes que valga la pena publicar, pero si no va con la línea editorial de una publicación, probablemente éstas no serán mostradas. Asimismo si se requiere una fotografía de un tema tal, el fotógrafo tendrá que trabajar contra reloj para tomar y enviar la imagen. Esto limita al fotógrafo para poder tomar una mejor imagen.
¿Cuál es el reto del fotoperiodista digital?
Un fotógrafo que utiliza una cámara digital necesita una especialización técnica de todo el proceso. Es un reto puesto que tiene que estar en constante capacitación y aprendizaje de las nuevas tecnologías para que sean una herramienta y no un obstáculo.
¿Qué distingue la fotografía digital de la fotografía analógica?
La intertextualidad, la simultaneidad, la virtualización, la desterritorialización y la interactividad.
¿Qué problemas y beneficios tiene la fotografía digital?
Una ventaja es que una imagen digital se propaga mucho más rápidamente, por el contrario existe el riesgo de la falsificación y el apropiacionismo. Por otro lado, tampoco existe una cultura de investigación fotoperiodística profunda. También considero que cualquier persona con una cámara en el celular pueda publicar fotografías, puede ser algo riesgoso. Es como si cualquiera que sepa escribir publicara una noticia en el periódico.
¿Cuál es el decálogo de principios internacionales de ética profesional en periodismo de la UNESCO?¿En qué reside su importancia?
• Principio I: El derecho de la gente a la información veraz.
• Principio II: La dedicación del periodista a la realidad objetiva. Aportar contexto a la información.
• Principio III: La responsabilidad social del periodista. La información no como mercancía. La responsabilidad social del periodista requiere que él o ella actúen, bajo todas las circunstancias, en conformidad con el sentido ético personal.
• Principio IV: La integridad Profesional del periodista. No al plagio, la falsificación, no a los sobornos.
• Principio V: Acceso público y participación. Promoción de participación pública en los medios, derecho a la rectificación y a la réplica.
• Principio VI: Respeto a la intimidad y a la dignidad humana.
• Principio VII: Respeto por el interés y la moral pública.
• Principio VIII: Respeto por los valores universales y la diversidad de culturas. El periodista participa activamente en la transformación social hacia la mejora democrática de la sociedad.
• Principio IX: Eliminación de la guerra y de otros grandes males como el hambre, la discriminación racial y de género, desnutrición, represión.
• Principio X: Promoción de un nuevo orden de información y de comunicación mundial

Estos puntos son importantes ya que son lineamientos que hablan sobre la ética que debería tener un fotoperiodista.